5. Rentabilidad de la ética empresarial
Numerosos autores*, investigaciones y experiencias, parecen mostrar que en general, el comportamiento ético de las empresas son rentables a largo plazo, y por tanto, compensa seguir estrictamente unos principios de conducta. Las investigaciones muestran la preocupación de los directivos por la ética de la empresa, aunque a otras responsabilidades se le asigne una más baja prioridad, (Kraft 1991)*. Entre los directivos españoles que se pronuncian claramente a este respecto, podemos citar al director general de Fremap, Álvarez Jiménez (1993)*: “Puede afirmarse, que la ética no sólo no es incompatible con el negocio, sino que contribuye al éxito empresarial”.
Las ventajas de la aplicación de la ética en los negocios son evidentes (Miquel Navas, 1993)*, y se fundamentan en dos aspectos:
- La aplicación de principios de ética profesional* de régimen interno, permite autorregular nuestro comportamiento y garantizar una mayor trasparencia y protección de los clientes, lo que se traduce en una mayor vinculación con la clientela.
- La mejora en la calidad de los productos y servicios generada por la autoexigencia, y la actuación con espíritu empresarial y sentido de innovación rentable, debe ser responsabilidad permanente y pauta de actuación profesional.
Varias investigaciones recopiladas por Tad Tuleja 1987*, parecen demostrar* la existencia de una relación estadística significativa entre las empresas clasificadas como socialmente responsables, y el crecimiento de su valor en bolsa a lo largo de un período amplio.
El estudio emprendido por los profesores Sturdivant y Ginter*, que toma como base la clasificación de empresas responsables del editor de la revista Business and Society Review Milton Moskowitz, muestra una diferencia significativa entre el grupo de empresas clasificadas como mejores según este criterio, y el grupo peor. Los datos mostraban, que las empresas del grupo socialmente responsable, mejoraron sus resultados económicos muy por encima del grupo de empresas clasificadas como peor desde el punto de vista ético.
Igualmente, el estudio patrocinado por la empresa J&J y el Centro de Estudios Éticos de Washington*, en el que un comité selecciona las compañías americanas con Código Ético y que se consideran que cumplen dichos Códigos, muestra resultados interesantes. El estudio de la actuación económica, en términos de beneficios y rendimiento para el accionista, de estas compañías durante el período de 1952 a 1982, llega a la conclusión de que estas compañías consideradas por encima de la media en ética, proporcionan al accionista durante este periodo de tiempo, una rentabilidad económica muy superior a la media del mercado.
La rentabilidad de la cartera de acciones éticas muestra una rentabilidad sorprendentemente alta, y muy superior a la rentabilidad media de las acciones del resto de la Bolsa.
Del mismo modo, el estudio del Centro de Investigación de Inversiones que publica el informe Good Money* sobre compañías socialmente conscientes, basándose en una serie de requisitos sociales, muestra también la mayor rentabilidad de una cartera de acciones compuesta por empresas que siguen principios éticos. Los requisitos para formar parte de esta cartera de acciones de empresas responsables, fueron fijados atendiendo a los siguientes criterios:
- Producir bienes y servicios no destructivos, contribuyendo a la calidad de vida.
- Tener relaciones laborales responsables con los empleado.
- Comprometerse en trabajos de servicio a la comunidad.
- Apoyar programas filantrópicos o de servicio público.
- Demostrar una preocupación ética, y responder a los principales problemas y asuntos sociales.
Esta cartera de acciones éticas mostró una ganancia entre el periodo de 1974 a 1984 del 200 por ciento, contra sólo una subida del índice general Dow Jones de la Bolsa de Nueva York del 55 por ciento en el mismo periodo.
Concluye Tuleja, que la conexión entre moralidad y beneficios no es casual sino causal, y que las empresas más éticas son también las más rentables para el accionista, no existiendo, por tanto, contradicción entre rentabilidad económica y actuación responsable. A lo largo de todo el libro, trata de demostrar que la responsabilidad social es buena para la cuenta de resultados.
Tal como manifiesta Tad Tuleja (1987, pág. 244)*: “Hay una gran evidencia de que quienes se comportan éticamente con sus diversos grupos de presión, son también quienes ganan más dinero.”
* Citado por TAD TULEJA (1987) Más Allá de la Cuenta de Resultados. Obra citada. pág. 241 y siguientes.
* Citado igualmente por TAD TULEJA (1987) Obra citada, Página 242.
* TAD TULEJA (1987) Obra citada.
* KRAFT K. L. (1991) “The Relative Importance of Social Responsibility in Determining Organizational Effectiveness: Managers from two Service Industries” Journal of Business Ethics Vol 10, pp 485-491.
* ÁLVAREZ JIMENEZ C. (1993) “Ética y éxito empresarial” Revista Dinero. Nº 499, pág 59.
* Conceptos. Revista de Gestión y Dirección. Entrevista a Miquel Navas, director territorial del BBV (1993) “Sin una base ética no hay tejido social duradero” Septiembre-Diciembre Nº 18. Págs 4-6.
* Un interesante desarrollo han experimentado en los últimos años la formulación de principios y códigos éticos en las diversas profesiones, tales como, HOLMES N. (1992) “Ethics: Ethics Standards for federal Workers” Management Accounting Noviembre, pág. 18.
TAYLOR N. (1992) “Professional ethics in town planning: what is a code of professional conduct for?” Town Planning Review 63 (3) pp 227-241.
* Un libro optimista que muestra numerosos ejemplos de empresas que son recompensadas en el mercado por su comportamiento ético, y cómo ese mismo mercado informado suele castigar los comportamientos incorrectos. En el capítulo XII analiza la cuestión de la relación entre ética y beneficios sostenidos aportando datos procedentes de varias investigaciones empíricas que corroboran su punto de vista, TAD TULEJA (1987) Más Alla de la Cuenta de Resultados.. Como los líderes empresariales están convirtiendo la ética en beneficios Plaza y Janes Editores. Barcelona.
* Hay que hacer notar la dificultad de selección de criterios para clasificar las compañías y la propia limitación geográfica y temporal de las muestras utilizadas.
* El artículo de STURDIVANT F. D. y GINTER J. L. (1977) “”Corporate Social Responsiveness: Management Attitudes and economic Performance” California Management Review, Vol. 1. Aparece citado en el capítulo XII de Tad Tuleja (1987) Más Alla de la Cuenta de Resultados.. Como los líderes empresariales están convirtiendo la ética en beneficios Plaza y Janes Editores. Barcelona
* El estudio de las empresas más rentables parece mostrar unos factores en común, entre los que se encuentran la relevancia de los valores compartidos -valores que se corresponden con valores éticos en buena medida-, y los beneficios de un trato motivador de los empleados, en PETERS T. J. y WATERMAN R. H. (1992) En busca de la Excelencia. Ediciones Folio. Barcelona.