Guía para Elaborar la Matriz de Marco Lógico
Para mayor claridad se presenta el formato de la Matriz de Marco Lógico, con la instrucción para diligenciar cada parte de ella.
Guía para Elaborar la Matriz de Marco Lógico
Nombre del Proyecto (Relacionado con el Propósito)
Resumen Narrativo | Indicadores Verificables Objetivamente | Fuentes de Verificación | Supuestos |
Fin | Sostenibilidad | ||
Objetivo(s) a nivel sectorial o nacional al(a los) cual(es) el proyecto aporta significativamente. | Indicadores de impacto del proyecto, que se puedan medir y verificar. | Se escribe al menos una fuente por indicador enunciado, con la cual se puede verificar en que medida se logró el Fin. Puede incluir fuentes primarias como encuestas, registro fotográfico para evidenciar lo observado, informes de observación de campo, entre otros y/o fuentes secundarias como información estadística, informes de instituciones o entidades, etc. | Acontecimientos, condiciones o decisiones requeridas para que el proyecto o los beneficios generados sean duraderos. |
Propósito | Propósito a Fin | ||
Objetivo (Específico):El efecto directo a ser logrado una vez se obtengan los Componentes. | Metas que reflejan la situación al finalizar el proyecto. Un buen indicador debe especificar qué (calidad), quien(es), dónde (lugar), cuando (tiempo), cuanto (cantidad) del efecto a ser logrado. | Fuentes de información para cada indicador, que permita verificar en qué medida se logra el Propósito. Puede incluir fuentes primarias como encuestas, registro fotográfico para evidenciar lo observado, informes de observación de campo, registros de asistencia, entre otros y fuentes secundarias como información de estadísticas, informes o información recogida por instituciones o entidades, etc. | Acontecimientos, condiciones o decisiones importantes, que no puede controlar el ejecutor, pero que se requiere que ocurran junto con el logro del Propósito para contribuir de manera significativa al (a los) Fin(es) del proyecto. |
Componentes | Componentes a Propósito | ||
Son los Resultados o Productos ya sean obras, servicios, capacitaciones, etc. que se requieren para ejecutar el proyecto. Se deben redactar en presente, como si el trabajo ya se hubiera realizado y terminado ejemplo: personas capacitadas. | Descripciones claras y concretas de cada componente, producidos durante la ejecución del proyecto. Cada indicador debe especificar qué (calidad), quien(es), dónde (lugar), cuando (tiempo), cuanto (cantidad) de los productos que deben ser entregados. | Fuentes de información para cada indicador, que permita verificar en qué medida se produjo cada Componente. Puede incluir fuentes primarias como encuestas, registro fotográfico para evidenciar lo observado, informes de observación de campo, registros de asistencia, entre otros y fuentes secundarias como información de estadísticas, informes o información recogida por instituciones o entidades, etc. | Acontecimientos, condiciones o decisiones importantes que están fuera del control del ejecutor, que se requiere que ocurran, junto con la producción de los Componentes, para lograr el Propósito del Proyecto. |
Actividades | Costo por Actividad | Registros Contables | Actividades a Componentes |
Acciones que el ejecutor debe realizar para producir cada Componente del proyecto, las cuales requieren esfuerzo e implican un costo, independientemente de quien lo asuma y si se realiza en dinero o en especie. La lista de Actividades para cada Componente, se debe ordenar cronológicamente, aunque algunas se realicen de manera paralela, en todo caso deben tener un orden lógico. | Se escribe el costo frente a cada actividad a desarrollar, correspondiente a la suma de todos los costos como insumos, personal, logísticos, etc. La suma del costo de las Actividades de cada Componente, equivale al costo del mismo. | Se identifican los registros contables y financieros donde se puede obtener información para verificar si el presupuesto se gastó conforme a lo previsto. | Acontecimientos, condiciones o decisiones que están fuera del control del ejecutor, que tienen que ocurrir junto con las Actividades para producir los Componentes del proyecto |
Condiciones Previas | |||
Se escribe aquí las situaciones que se requieren antes del inicio del proyecto y sin la cual no podría iniciarse el mismo. |