Banco Central
a) Funciones del Banco Central
Entre las funciones que realiza un Banco Central se pueden señalar las siguientes:
-Emisión y puesta en circulación (o retirada) de la moneda de curso legal.
-Banquero del Estado: realiza los cobros y pagos correspondientes a la Administración Pública.
-Banco de bancos: encargado de la supervisión del sistema bancario, de la custodia de las reservas de los bancos comerciales (coeficiente de caja), prestamista de última instancia (cuando alguna entidad atraviesa tensiones de liquidez), liquidación de los medios de pago (centraliza los cobros y pagos entre entidades crediticias).
-Centralización y gestión de las reservas de divisas del país.
-Política monetaria: determina la cantidad de dinero en el sistema con el fin de tratar de controlar la evolución del tipo de interés en el corto plazo.
El objetivo último de un Banco Central es conseguir la estabilidad de los precios y del tipo de cambio, lo que debe permitir un crecimiento sostenido de la producción y del empleo.
b) Balance
En el activo de un Banco Central se encuentran las siguientes partidas:
-Oro y divisas.
-Créditos a los bancos comerciales.
-Créditos al sector público.
-Cartera de títulos de renta fija (Deuda Pública): son títulos que adquiere con carácter temporal dentro de una operatoria destinada a controlar la liquidez del sistema.
-Inmovilizado (edificios, instalaciones, sistemas informáticos, etc.).
En su pasivo aparecen las siguientes partidas:
-Pasivo monetario (también llamado base monetaria): compuesto por el efectivo en manos del público y las reservas bancarias (efectivo en mano de las entidades financieras y depósitos que éstas tienen en el Banco Central).
-Pasivo no monetario: Fondos propios y depósitos del sector público.