Conociendo elementos básicos de After Effects
En After Effects como en muchos otros programas de animación se tiende a manipular bastante lo que son los ejes "X", "Y" y "Z", y al igual que los "Keyframes" (fotogramas claves), es vital saber qué son y cómo funcionan.
A continuación intentare explicarles un poco sobre estas 2 incógnitas de una forma más sencilla y práctica.
¿Qué son los ejes "X", "Y" y "Z"?
Los ejes "X", "Y" y "Z" son en términos simples las direcciones hacia donde nos movemos.
El eje "X" representa el movimiento de izquierda a derecha, o a la inversa.
El eje "Y" representa el movimiento de arriba hacia abajo, o a la inversa.
El eje "Z" representa el movimiento de adelante y hacia atrás, o a la inversa.
Estos 3 ejes combinados son muy usados a la hora de manipular elementos en modo "3D".
¿Qué es un "Keyframe" o fotograma clave?
Un "Keyframe" (que en español significa "fotograma clave") es una perspectiva especifica dentro de la línea de tiempo virtual de una animación.
En términos sencillos es como cuando vemos el tiempo en horas pero sabemos que podemos ver su conversión a minutos, que por ejemplo 1 hora equivale a 60 minutos, al igual que los minutos podemos ver su conversión a segundos, que 1 minuto equivale a 60 segundos, es aquí donde entran los "Keyframes" porque cada segundo está compuesto por 30 fotogramas claves (la equivalencia de fotogramas por segundo se puede modificar a comodidad del trabajo que se esté efectuando, pero la equivalencia estándar es de 30 fotogramas por segundo).