Márgenes
Márgenes
Los márgenes son cuatro: superior, inferior, derecho e izquierdo. En este tema no se analiza la escritura, sino el blanco del papel y cómo ubicamos la escritura en él. Se estudia lo “no trazado” y nuestra particular manera de diseñar sobre el espacio gráfico (o sea el papel) la personalidad del escribiente.
A-Margen superior
Representa al idealismo, intelectualismo, espiritualismo y sueños.
B-Margen inferior
Representa a los instintos, materialismo, lo económico y al erotismo.
C-Margen izquierdo
Representa al pasado, el comienzo, la relación con la madre, los recuerdos del pasado y la niñez.
D-Margen derecho
Representa al futuro, a los proyectos, ilusiones, y ambiciones medidas.
DIFERENTES TIPOS DE MÁRGENES
1-Organización con los cuatro márgenes proporcionados (más o menos iguales)
Es armonioso a la vista, con encabezamiento, por lo general a la derecha y la firma también a la derecha.
Indica: amabilidad, refinamiento, actitudes pensadas, y no casuales. Modales mesurados.
Es positivo.
2-Margen izquierdo amplio con grafismo involucionado
Es cuando deja un 30% del papel sin usar, y si coincide con una escritura ampulosa, pomposa, demuestra una escritura no evolucionada, ni culta ni intelectual.
Indica: abandono a las obligaciones hogareñas, huida del pasado. Por ejemplo: un padre que aporta dinero pero que no se involucra con la familia. Es negativo.
3-Margen izquierdo amplio pero con grafismo evolucionado
Es cuando deja un 20 % o 30% del papel sin usar.
Indica: extraversión, con poder de iniciativa, creador, proyecta, inventa, con gustos por el arte. Es buen ejecutor. Tiene fe en el futuro, optimista. Es creador y lo sabe llevar a la práctica.
4-Margen izquierdo irregular (tipo zigzag)
Indica: individuo que tiene actitudes contradictorias, no es confiable, no se adapta al ambiente que le rodea, es desordenado en sus tareas. Negativo.
5-Carencia de margen izquierdo
Indica: individuo aferrado al dinero, tacañería, economía mal interpretada. Inhibición, timidez, y muy aferrada a la familia formativa. Negativo.
6-Sin margen derecho o con muy poco margen (10 %)
No importa dónde comience el renglón.
Indica: individuo que muestra agresividad, atropellado en sus ideas, impulsiva, imprudente, irreflexivo, se aferra al futuro. Negativo.
7-Margen izquierdo en disminución
Comienza dejando un gran espacio y a medida que va escribiendo el margen se va acortando.
Indica: individuo que elude cumplir con las tareas, siempre encuentra peros y problemas para no realizarlas. Fijación con la infancia, fatiga física, pesimismo, con tendencias al apego y necesidad de la madre.
8-Margen derecho muy amplio
Deja un espacio en blanco de 30%.
Indica: miedo al futuro, le resulta difícil lo inesperado, lo sorpresivo, está replegado por angustias, sean del pasado o el presente, falta de confianza en sí mismo, falta de confianza para luchar por su futuro o para sí mismo.
9-Margen derecho normal
Es cuando hay un espacio en blanco del 15%.
Indica: equilibrio con el medio ambiente, ni se aleja ni permite invasiones en su vida privada.
MARGENES INTERIORES
10-Margenes interiores (chimeneas o cuchillos)
Indica: lapsus, recuerdos no agradables. Momentos de angustia, preocupaciones, ansiedades, inseguridades o intranquilidades que normalmente son temporales.
-Si los márgenes están orientados a la derecha indica que el individuo logra solucionar sus conflictos o problemas apoyándose en la familia y amigos.
-Si se orienta a la izquierda indica que el individuo carga con sufrimientos, angustias y preocupaciones que no logra resolver, y se descarga consigo mismo.
-Si los márgenes son verticales indica que el problema puede hallarse en sí, inconformidades o insatisfacciones personales.
11-Margenes interiores (bolsas)
Son similares a cascadas, y abarcan más de tres renglones.
Indica: individuo que trae arraigadas angustias inconscientes. Esta característica se intensifica si se realiza con una escritura monótona, vertical y lenta, lo que le llevaría a tener neurosis y obsesiones.
12-Márgenes interiores (fantasmas)
Hay que observar muy bien, porque suelen confundirse con los márgenes tipo bolsa. Estas en particular son similares a unos mordiscos. Pueden surgir en el margen derecho y en la zona superior o en la zona inferior, y al finalizar los renglones. En general se asocia con inseguridades al futuro.