Análisis de Conglomerados Jerárquico. Resultados (I)

a Distancia euclídea al cuadrado usada
Como siempre, al inicio se presenta un cuadro resumen del procesamiento de los casos. En nuestra base de datos analizada, tenemos 97 casos válidos, no hay casos perdidos y en total son 97 casos los estudiados, que representan el 100% de la población.
Conglomerados jerárquicos
Matriz de distancias
La matriz de distancias realiza un contraste de las distancias de todas las variables con el resto de ellas. Nótese que en la diagonal principal todos los valores son cero (0), ya que la distancia de una variable con ella misma es cero. En consecuencia, a un valor menor, una distancia menor entre las variables, y a un valor mayor, mayor distancia entre las variables. Este es el primer paso para ir construyendo el conglomerado jerárquico.
Vinculación promedio (Inter-grupos)
Historial de conglomeración
La tabla anterior muestra el historial de conglomeración de la vinculación promedio inter-grupos. El SPSS comienza a realizar cruces o combinaciones entre los conglomerados que se van formando, esto para configurarlos en orden de mayor a menor o menor a mayor... ¡en orden de jerarquía!