Vocabulario del tema
Antes de continuar, y con el objeto de que nos entendamos mejor, conviene aclarar algunos términos fundamentales en el tema que estamos estudiando y que no son de uso común o tienen otro significado en el lenguaje diario.
Actor: Es el individuo, grupo o institución que participa en determinado proceso, situación o evento. Se suele utilizar el término actor en el sentido de agente, en cuanto a factor actuante o responsable de una acción. A los grupos sociales que conforman una dinámica en la sociedad se les llama actores sociales.
Aleatorio (adjetivo): Significa que algo es resultado del azar. El carácter de aleatorio indica un contenido de indeterminación y la evaluación que corresponda se efectúa con apoyo del cálculo de probabilidades.
Conjetura: En lenguaje corriente, una conjetura es un juicio acerca de una situación, un hecho o acontecimiento, que se forma a partir de las señales o indicios que se observan.
Disrupción: Es una discontinuidad, súbita e inesperada, en una tendencia. Es, por ejemplo, la aparición de una nueva tecnología que remplaza a un producto o servicio haciéndolo obsoleto.
Estocástico: Concepto de la estadística aplicado a los procesos cuya evolución en el tiempo es aleatoria, tal como la secuencia de las tiradas de un dado.
Expectativa: Esperanza de conseguir una cosa, de llegar a cierta situación deseada. Ejemplo, expectativa de vida.
Futurible: Es un evento o desarrollo futuro que luce posible, pero no necesariamente probable.
Futurólogo: Un estudioso de los temas relativos al futuro. En Europa y algunos países de América Latina se utiliza más el término “prospectivista”.
Horizonte (también horizonte temporal): distancia hacia un tiempo futuro que se determine para la incursión en determinada área del conocimiento o para un ejercicio de planificación.
Predicción: El enunciado de que algo ocurrirá en el futuro, expresado con gran certeza, a veces a partir de razonamientos o intuiciones no sustentables.
Profecía: Predicción basada en inspiración divina o de naturaleza sobrenatural.
Pronóstico: Un enunciado sobre algo que es probable que ocurra en el futuro. No tiene el grado de certeza que se atribuye a una predicción.
Pronóstico tecnológico: Se refiere al conjunto de técnicas utilizadas para la identificación de tendencias y la anticipación relativa a tecnologías nuevas o mejoradas y las fuerzas que influyen en su desarrollo.
Sinergia: la acción combinada de un conjunto de elementos, cuyo resultado es superior al que se produciría si cada elemento tuviera un desarrollo individual.
Sistema: es un conjunto ordenado de elementos, relacionados entre si y que tienen un propósito común. También las normas que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad. Hay sistemas sociales, políticos, económicos, informáticos, de generación eléctrica, de transporte, etc.
Tendencia: especie de patrón de comportamiento de determinado fenómeno o variable, a lo largo del tiempo, que se vislumbre con posibilidad de continuar en el futuro.
Ejercicio 2: Pregunta para pensar:
¿Cuáles son las tres más importantes disrupciones de tipo político que han ocurrido en el mundo en los últimos dos siglos?