El método socrático
B) El método socrático
- Refutación: DUDA METÓDICA (liberación del espíritu: así, como veremos, llamaba DESCARTES -siglo XVII- a la ‘docta ignorancia’)
- Mayéutica
Una vez liberado el espíritu de todas las posibles ideas erróneas que pudiera haber (mediante la ‘duda metódica’ o ‘docta ignorancia’), la única forma de llegar al cono-cimiento, según Sócrates, era mediante la ‘mayéutica’, o arte de la partera.
Suponía Sócrates que, como todos habíamos tenido vida anteriores (creía, pues, en la transmigración de las almas), en alguna de ellas deberíamos haber estado en contacto con la ‘verdad’ ; lo que pasaba era que en el curso de las diferentes reencarnaciones la habíamos olvidado.
Se trataba, pues, simplemente de recordar ; para eso servía precisamente la ‘mayéutica’: para facilitar el recuerdo de todo aquello que teníamos olvidado en las profundidades de nuestra mente.
Sócrates pretendía conseguir que sus discípulos descubriesen por ellos mismos la verdad, haciéndoles a tal efecto las preguntas adecuadas. El sólo aplicaba a las ideas el ‘arte de la partera’ que había aprendido de su madre.
C) El objeto de la investigación: LO UNIVERSAL
- Investigación moral (desconfianza en la investigación física)
- Inducción y definición.
Igual que los pensadores más antiguos, Sócrates buscaba ‘lo universal’, la razón divina que lo explicaba todo, pero, a diferencia de ellos, a él no le interesaba ningún ‘arjé’ físico, puesto que, como hemos visto, desconfiaba de todo lmaterial. Por eso se dedicaba a investigar exclusivamente acerca de la moral en el hombre y en la sociedad.
En esto, por supuesto, coincidía plenamente con los sofistas. Y, como partía supuestamente de cero, el único método científico posible era lainducción (v.gr., sacar conclusiones generales a partir de datos particulares) y la definición.
D) Ciencia y virtud:
- VIRTUD ≡ CIENCIA
conocimiento → convicción → acción
Volvemos a encontrarnos con el pensamiento de los sofistas, y concretamente con su apreciación de la ‘ciencia’ como una cosa práctica, pero también podemos remitirnos a pensadores más antiguos (como, por ejemplo, Empédocles, que se refiere igualmente a la reciprocidad de la actividad y de la capacidad mental).
- Ninguno peca voluntariamente ; la culpa es error por ignorancia.
- Disposición preliminar POSITIVA (dominio de sí, temperancia) o NEGATIVA (impulsividad, intemperancia).
Dado que nada se puede demostrar -en esto Sócrates es sin duda un sofista igual que los demás-, si alguien hace lo que no debe, no tiene culpa, ya que no sabe lo que hace.
No obstante, vemos cómo Sócrates reconoce que hay personas más predispuestas al bien que otras. unas que se dominan más a sí mismas, y otras que resultan ser más impulsivas, y eso podría tener influencia.
E) El bien:
- VIRTUD ≡ FELICIDAD (‘eupraxia‘)
- Libertad espiritual en el dominio de sí mismo
- Liberación de las necesidades (perfeccionamismo propio y de los de-más)
- El amor como elevación espiritual (concepto de ‘amor platónico‘)
Este punto constituye la conclusión lógica del anterior. Si somos virtuosos, seremos felices, porque siempre nos saldrán las cosas bien, y al saber dominarnos a nosotros mismos seremos naturalmente más libres, lo que nos permitirá a su vez ayudar a los demás a liberarse de sus necesidades (amor al prójimo).
- Condena de la injusticia:
- Porque convierte en peor al que la recibe
- Porque mancha al que la comete.
F) El alma y Dios:
- El alma: naturaleza divina e inmortalidad
- Dios: inteligencia omnipresente, omnisciente y omnipotente.