¿Qué conviene más: un Banco o una Caja de Ahorros?
Vamos a hablar de las diferencias fundamentales entre los Bancos y las Cajas de Ahorros.
La principal diferencia es que las Cajas no son en su esencia entidades con ánimo de lucro.
Nacieron como entidades destinadas a realizar labores de apoyo a las clases más bajas y, en la actualidad, están obligadas por Ley a aportar parte de sus beneficios a Obra Social. Por tanto, no tienen propietarios, sino gestores, y no cotizan en Bolsa, por lo que no pueden ser adquiridas por capital privado.
Por el contrario, los Bancos son entidades con ánimo de lucroy pueden destinar sus beneficios a satisfacer a los accionistas.
Las Cajas destinan a Reservas Obligatorias, como mínimo, un 50% de sus beneficios para asegurar su solvencia presente y futura.
El resto de los beneficios se destinan a Obra Social, en campos como cultura, deporte, sanidad, etc.
Otra diferencia es que los bancos son dirigidos y gestionados por un Consejo de Administración elegido por la Junta de Accionistas, y las Cajas están controladas por la Comunidad Autónoma donde se encuentre su sede social, y los órganos gestores son elegidos por los representantes políticos.
A la pregunta de qué conviene más, un Banco o una Caja, hay que decir que no se obtienen mayores beneficios por ser cliente de un Banco o de una Caja.
Actualmente, las Cajas tienen unas estrategias diferentes a las que tenían en un principio y ahora son más bancos que cajas de ahorros.
Hoy día no hay grandes diferencias entre los precios de las hipotecas u otros préstamos, comisiones que cobran o rendimientos de los productos de inversión que ofrecen bancos y cajas.