Ejemplo de un informe de investigación

Para finalizar este breve curso, presentamos un estudio hipotético, cuya autoría corresponde a León y Montero. El informe se ha adaptado en algunas partes y se ha ampliado en otras, principalmente por aspectos didácticos.

Título: ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y RENDIMIENTO. El papel de las actividades académicas en el rendimiento.

Resumen.

Se investigó cómo distintas formas de seguir una asignatura producían distintos resultados académicos. Estas formas estaban determinadas por el distinto seguimiento de actividades académicas.

Las actividades fueron dos: asistencia a clase (si /no), realización de prácticas (si /no). Cien alumnos de primero de Sicología aceptaron preparar una parte de una asignatura según la forma que les correspondiera al azar.

Todos se comprometieron a dedicar el mismo número de horas a la semana al estudio en casa. Al cabo de cuatro semanas se realizó un examen. Los resultados mostraron que la asistencia a clases y la realización de prácticas producía rendimientos significativamente más altos.

El papel de las actividades académicas en el rendimiento.

Son muchas las variables relacionadas con el rendimiento académico que han sido estudiadas: inteligencia general, aptitudes específicas, entorno sociocultural, motivación y la propia historia del rendimiento, entre otras (Bruner, 1965).

Asumiendo estas relaciones, este trabajo quiere conocer el alcance de variables muy concretas, en particular la forma de trabajar la asignatura. Otros autores han desarrollado estudios de este nivel; por ejemplo, algunos probaron la eficacia de “organizadores previos” – material que permite clasificar las ideas que son explicadas (Scandura y Wells, 1967).

El interés de focalizar mucho el estudio de variables del aprendizaje es que proporcionan una guía de actuación inmediata a profesores y estudiantes.

Las variables que se van a investigar son las actividades académicas de una asignatura universitaria.

La primera de ellas es la asistencia a las clases. Sobre ella se hipotetiza que facilitará el rendimiento al cubrir los siguientes objetivos: explicación de los conceptos más difíciles, motivación externa y orientación sobre los elementos más importantes de la materia. La segunda es la realización de prácticas de la asignatura, sobre la que se hipotetiza que facilitará el rendimiento al cubrir los siguientes objetivos: puesta en práctica de los conceptos teóricos, descubrimiento de conceptos mal aprendidos y motivación intrínseca.

Metodología.

De los participantes.

Cien estudiantes voluntarios de primero de Sicología participaron en el experimento. Se asignaron aleatoriamente a cada una de la cuatro combinaciones de niveles de las variables.

De los materiales.

Todos los estudiantes tenían un texto de la asignatura (León y Montero, 1997), donde estaban contenidos los dos temas explicados durante la investigación. Los integrantes de los grupos de prácticas tenían un manual con las instrucciones para su desarrollo (Gambara, 1995).

Diseño y procedimiento.

Se utilizó un diseño experimental factorial con distintos sujetos. La primera variable independiente, asistencia a clases, con dos niveles (si /no), y la segunda, realización de prácticas, con dos niveles (si /no).

Se controlaron las siguientes variables: no había repetidores, todos los voluntarios se comprometieron a estudiar semanalmente tres horas además del tipo de actividad asignada. Había un solo profesor para todas las actividades. Se aseguró el interés de los participantes incluyendo la nota del experimento en la final del curso y dándoles a todos medio punto extra.

Se instruyó a los participantes diciéndoles que el objetivo del trabajo era averiguar cuál era la mejora manera de seguir la asignatura Diseño de Investigaciones, respecto a dos variables relevantes: la asistencia a clase y la realización de prácticas de la asignatura. Los resultados del trabajo servirían para orientarles a ellos mismos y a los estudiantes de las promociones posteriores.

Todos debían estar dispuestos a prepararse dos temas –un mes- según el procedimiento que les correspondiera por azar. Debían estudiar semanalmente tres horas exactamente. Los grupos que asistían a clases podían tomar o no apuntes, según su costumbre.

Los grupos que no asistían a clase tenían que leer el texto, semanalmente, lo explicado. Después de la última clase y antes del día del examen, cada uno podía utilizar el tiempo que quisiera e informar de él al investigador.

En el momento del examen, se dijo que si alguno no había podido cumplir con las condiciones de su grupo se debía retirar, obteniendo igualmente su medio punto. El examen consistió en 20 preguntas en la forma falso /verdadero. Se indicó que los errores descontaban un punto. La nota del examen se expresaría en una escala de 0 a 10.

Contenidos que te pueden interesar
Este sitio usa cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Ninguna cookie será instalada a menos que se desplace exprésamente más de 400px. Leer nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies. Las acepto | No quiero aprender cursos gratis. Sácame