Los canales de Comunicación

EL TELÉFONO

Hablar hoy en día del teléfono es hablar de un medio que se ha convertido en un bien tecnológico necesario, al alcance de grandes capas de población de la mayoría de los países del mundo, que lo consideran un elemento más del paisaje de su vida cotidiana. Las estadísticas referentes a la disponibilidad del teléfono son impresionantes.

El teléfono está presente en todos los lugares en los que se pasa la mayor parte del tiempo (trabajo, calle, domicilio, etc.), de forma que se ha generalizado de manera silenciosa y se ha deslizado hasta los lugares más íntimos de las actividades individuales. Lejos de ser simplemente un fenómeno relativo al consumo electrónico, el empleo del teléfono se ha convertido en algo de índole cultural que puede, incluso, actuar como factor de integración social.

Su uso en las organizaciones

El teléfono es un canal de comunicación tan habitual que muchas veces no se le da la importancia que tiene como un elemento más de la imagen que una organización puede dar hacia el exterior. Por ello es por lo que creemos necesario indicar a continuación algunas consideraciones a tener en cuenta para un uso más correcto y eficaz.

Las normas del procedimiento telefónico

  • La identificación: a la hora de recibir una llamada telefónica, hay siempre que identificarse y preguntar quién llama y el motivo de esa llamada. Si se hace al exterior, hay que identificarse, preguntar con quién se está hablando y exponer el motivo de la llamada.
  • Sostener el teléfono correctamente: tenemos siempre que dar la sensación de seguridad y atención. Si al teléfono lo sostenemos, por ejemplo, entre el hombro y la cara, nos exponemos a que se nos caiga y que se interrumpa la comunicación.
  • Adoptar una postura apropiada: mantener una actitud de desgana puede propiciar que se transmita al interlocutor una sensación de poca atención y falta de respeto.
  • Utilizar señalizaciones, tipo posit: puede ocurrir que la persona que atienda el teléfono deba informar de variadas cuestiones relacionadas con la organización, por ello es conveniente que se utilicen las señalizaciones oportunas para localizar más fácilmente y con mayor rapidez  la información que haya que dar.
  • Escuchar atentamente: por muy ocupado que se esté a la hora de recibir una llamada, es imprescindible saber escuchar para dar siempre una imagen de atención e interés.
  • Ser educado/a: es una condición imprescindible de la persona que atienda el teléfono. Nunca hay que dejarse llevar por los nervios y “entrar al trapo” de algunas personas que llaman con malos modales.
  • Vigilar las pausas: sobre todo si se está dando una información acerca de la organización.
  • Tener a mano la información adecuada: dará una  imagen de seriedad y eficacia.
  • Colgar siempre el último.
  • Proyectar la imagen correcta: tiene que estar a tono con la imagen pública de la organización.
  • Hablar con un ritmo adecuado: se debe transmitir siempre una sensación de serenidad y seguridad que no se conseguiría hablando atropelladamente.
  • Utilizar la inflexión de la voz para reforzar el significado de alguna información.
  • Sonreir: aunque no se nos vea, tener una actitud de sonrisa sirve para trasmitir una imagen de amabilidad.
  • Añadir el énfasis adecuado en el momento oportuno.
  • Asegurar la claridad de la recepción de la llamada, por lo que no es conveniente tener al lado alguna fuente de ruido o personas que estén hablando muy alto.
  • Ser positivo/a: aunque se nos pida algo que no podemos solucionar, siempre hay que tener una actitud positiva para tratar de encaminar la solución hacia otra vía y no dejar a la persona que hemos atendido con la sensación de no saber qué hacer.

Ser conciso: a la hora de dar una información, no hay que andarse por las ramas. Hay que respetar el tiempo de la persona que llama y la eficacia de nuestra actividad.

Hay que tener en cuenta que una llamada telefónica es un proceso de diálogo en el que es importante saber escuchar.

¿Qué implica dialogar?

  • Hablar CON la persona y no hablar A la persona.
  • Mantener un flujo en dos direcciones.
  • No precipitarse en conclusiones.
  • Parecer bien organizado/a.
  • Cubrir las expectativas de las personas.
  • Parecer interesado/a al hablar.
  • Dejar hablar.
  • Dejar claro que se está escuchando.
  • Respetar su tiempo.
  • Ser conciso/a

¿Qué implica escuchar?

  • Querer hacerlo.
  • Parecer un buen oyente.
  • Esforzarse para entender.
  • Saber reaccionar.
  • Dejar de hablar cuando sea necesario.
  • Utilizar el énfasis.
  • Tener concentración.
  • Anotar los puntos clave de la conversación que se esté teniendo.
  • .No dejar que la mente vague.

El teléfono como elemento de campaña de promoción

Puede haber ocasiones en las que una organización tenga necesidad de hacer determinadas campañas de promoción de una actividad o producto a través de llamadas telefónicas. Para estos casos hay que tener muy en cuenta la importancia de planificar esas llamadas.

¿Qué ventajas tiene la planificación?

  • Superar cualquier nerviosismo.
  • Ayuda a la capacidad de pensar rápidamente.
  • Previene caer en lo superfluo.
  • Asegura que se establezcan objetivos claros.
  • Consigue que la llamada se centre en el objetivo a lograr.

¿Cómo preparar la planificación?

  • Teniendo a mano toda la información escrita que se precise.
  • Preparando de antemano respuestas adecuadas.
  • Ser claro sobre a dónde se quiere ir y cómo debería terminar la llamada.
  • Es importante que se tenga en cuenta, a la hora de planificar una serie de llamadas al exterior, segmentar las listas de llamadas a realizar para evitar que una misma información se le de varias veces a una misma persona a través de distintos componentes de la organización.

Cuestiones a tener en cuenta a lo largo de la conversación

  • Escuchar muy atentamente.
  • Tomar notas a medida que va escuchando.
  • Aclarar, si se puede, las dudas que vayan surgiendo.
  • Ofrecer la información de forma creativa.

LA PÁGINA WEB

La existencia de una página web en una organización supone dotarla de un medio de comunicación ágil que puede permitir una acción informativa y formativa acorde con las características y necesidades de  la misma.  Para llevar a cabo la comunicación a través de la página web, es conveniente  plantearse su contenido en su conjunto no sólo como un medio para la difusión de las actividades de la organización, sino también como un recurso sociocultural al servicio de la sociedad a la que se sirve. Es fundamental tenerla al día. 

Sus objetivos

  • Dar a conocer a la sociedad los diferentes procesos de la organización los logros conseguidos y las actividades que realiza.
  • Contribuir a potenciar la información de los clientes, voluntarios o socios.
  • Desarrollar estrategias comunicativas que promuevan la fidelización.
  • Fomentar la interacción.
  • Fomentar el papel de la organización en la sociedad.
  • Proporcionar una herramienta que agilice las relaciones administrativas de la organización.

EL BLOG  

Un blog es un sitio web que se actualiza periódicamente y que ofrece la lectura de información de uno o varios autores sobre temas de interés. La unidad fundamental de información de un blog es el artículo, también llamado "post" o "entrada". Estos artículos se muestran siguiendo una ordenación cronológica inversa, es decir, se mostrará primero el artículo más reciente. En consecuencia podemos definir un blog como una recopilación de artículos ordenados cronológicamente.

Para los autores de un blog, se trata de un sistema que facilita la publicación de contenidos multimedia en Internet ofreciendo en todo momento el control y libertad para editar y modificar la información publicada.

En cada artículo los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta. De esta forma se fomenta un diálogo que autores y lectores pueden compartir. Sin embargo esta opción depende de la moderación del autor o autores del blog y por supuesto de que los lectores decidan intervenir libremente con sus aportaciones.

Su estructura

Un blog dispone de dos áreas diferenciadas:

  • Un área pública donde se muestra los artículos publicados que pueden ser leídos por cualquier usuario que accede al mismo. Es como el escaparate del blog.
  • Un área de acceso restringido, que es el espacio donde entra el autor/autores del blog para gestionar su contenido.

    El área pública suele tener los siguientes elementos:

  • Cabecera. Muestra el título del blog y en algunos casos una imagen de fondo. Cuando el lector hace clic en el enlace que proporciona se sitúa en la portada o página principal del blog.
  • Entradas del blog. Contiene los artículos o entradas publicadas. Aparecen ordenados cronológicamente situándose arriba el más reciente. En la página principal solo se pueden leer un número determinado de artículos. Para acceder a los anteriores se proporciona un sistema de paginación con un enlace a "Entradas anteriores".
  • Barra lateral. Contiene los gadgets o módulos que incorporan prestaciones adicionales al blog: búsqueda, artículos por meses, artículos por etiquetas, lista de enlaces, suscripción RSS, etc.

En la lectura de una entrada o artículo se suelen ofrecer los siguientes elementos:

  • Fecha de publicación del artículo.
  • Título del artículo. Cuando el usuario hace clic en su enlace se accede al artículo de forma individual mostrándose los comentarios asociados al final del mismo.
  • Contenido del artículo. Puede contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, etc.
  • Autor del artículo. Se muestra el nombre del autor del artículo. Puede resultar interesante cuando en un blog publican varios usuarios.
  • Hora de publicación.
  • Comentarios. Muestra el número de comentarios realizados a esa entrada. Cuando el usuario hace clic en este enlace accede a los comentarios publicados.
  • Edición. Cuando el usuario que navega está autentificado como administrador del blog aparece en cada artículo un icono en forma de lápiz proporcionando un enlace directo al back-end de edición de su contenido. (De forma general, back-end hace referencia al estado final de un proceso).
  • Entradas recientes / posteriores. Estos enlaces de navegación situados al final de una página permiten acceder al resto de artículos.
  • Página principal. Enlace a la portada del blog donde se mostrará una página con los últimos artículos publicados.
  • Suscripción. Este enlace permite suscribirse a la publicación de entradas de nuestro blog utilizando el navegador web o bien un programa específico de lectura de feeds (fuente de información).

Cuando el artículo se muestra de forma individual en una página, se accede a los comentarios asociados que se sitúan al final de su contenido. El administrador del blog puede permitir o denegar el envío de comentarios a un artículo en concreto o a todos los artículos del blog. En caso favorable es muy recomendable activar la moderación de comentarios para que el administrador los supervise antes de que aparezcan publicados. Cada artículo de un blog dispone de una dirección individual y única o enlace permanente  que se puede utilizar para situarse en él directamente.

Sus características

Las características de los blogs que han justificado su auge han sido:

  • Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones flash, etc.
  • Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.
  • Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes.
  • Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc.
  • Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización temática de la información facilitando su posterior búsqueda.
  • Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.
  • Suscripción. La suscripción RSS o Atom a los artículos y comentarios de un blog permiten disponer de las últimas novedades publicadas en el navegador web o lector de noticias sin necesidad de acceder directamente a ese sitio web.
  • Enlaces inversos. Permiten conocer si alguien desde su blog ha enlazado a una entrada publicada en nuestro blog o viceversa. Si así se configura, los enlaces inversos pueden aparecer junto a los comentarios de un artículo.
  • Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia: imágenes, audios, vídeos, etc.

Tipos de blog

Los blogs tienen distintas variantes en función de su funcionamiento, tipo de contenido predominante, dispositivo donde se visualizarán, etc. Entre ellos destacan:

Openblog. Es un blog que no requiere interfaz de administración y proporciona una herramienta para que sus visitantes puedan publicar de forma abierta y libre. Es de carácter colectivo y público. Tiene muchas similitudes con un foro.

Fotoblog. Como su nombre indica es un blog donde la foto es el elemento principal de publicación. La imagen y la fecha de publicación son los contenidos obligatorios. A diferencia de un álbum de fotos sólo se publica una o dos fotos en cada entrada y se pueden acompañar de comentarios del autor. También admite comentarios de los visitantes y enlaces a los fotoblogs de los amigos.

Videoblog. Un videoblog es un blog cuyas entradas son clips de vídeo, ordenados cronológicamente y publicados por uno o más autores. El administrador del videoblog puede autorizar a otros usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería.

Audioblog. Es un tipo de blog donde cada entrada suele ser un audio en formato MP3 o similar. Se reproducen en línea gracias a una consola de tecnología Adobe Flash y en algunos casos admiten la descarga de los usuarios.

Moblog. Moblog es un término que surge de la fusión de las palabras "Mobile" y "Blog". Se trata de un servicio de publicación similar a un blog pero orientado a su visualización en equipos móviles: PDA o teléfonos móviles. Se puede acceder a su contenido y publicar desde cualquier dispositivo y lugar. Algunos servicios web 2.0 están orientando la publicación a estos formatos permitiendo la creación y manejo del blog desde equipos fijos o móviles. Ejemplo: Moblob.

Tumbleblog. Un tumblelog o tlog es una variante de blog poco estructurado. No se ajusta a una temática concreta y el autor va publicando entradas sobre enlaces, fotografías, informaciones, etc. que va encontrando por Internet. En este sentido recupera un poco el espíritu inicial con que aparecieron los blogs: dar a conocer a los amigos las cosas que cada día te encuentras por la web. La carga textual de sus entradas es mínima y en este sentido es un formato muy ligado al microblogging. Ejemplo: Tumblr.

Microblog. El microblogging o nanoblogging permite al autor publicar mensajes breves (no superiores a 140 caracteres) formados por texto y enlaces. Estas entradas se muestran en la página del perfil del usuario y también son enviadas a otros usuarios que han elegido la opción de recibirlas. Ejemplo: Twitter.

LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales. De todas ellas, vamos a centrarnos en Faceboock.

Cómo crear una página en Faceboock

Para crear una página de Facebook más eficaz e interactiva para comunicar, cada vez a más personas, la misión de la organización hay que tener en cuenta lo siguiente:

Saber contar historias: curiosamente, como lo hizo Aristóteles hace miles de años, los asesores de Facebook nos aseguraron que lo más importante para llegar al público es saber contar una historia.  La información sobre la cual la gente más interactúa en Facebook es la información que le importa, y ésta viene primero de su familia, luego de sus amigos y luego de las organizaciones y las causas que le son relevantes. La gente en Facebook va a compartir el contenido cuando se sienta identificado con él y cuando está contado como una historia relevante para ellos.

Es importante buscar generar empatía y no desesperación. Aprender a contar una historia desde la empatía y no desde la desesperación.

Siempre hay que buscar la interacción de nuestros seguidores: generar conversaciones, preguntarles que esperan de nosotros, que otras cosas podríamos estar haciendo que no hacemos. La misión de Facebook es conectar a las personas, dándole el poder a la gente para compartir información y hacer un mundo más abierto y conectado. 

¿Cómo generar un cambio desde la página de Facebook?

Encontrar nuestra voz: detrás de cada perfil de Facebook hay una persona real que quiere que le hablen de un modo real. La voz nos va a permitir tener un puente de comunicación con nuestros seguidores. Encontrar la voz es encontrar nuestra personalidad, hallar una voz que sea única que nos diferencie, debe ser sincera y que genere empatía.

Los dos pasos fundamentales para encontrar la voz son, primero crear una personalidad diferenciada y luego, una vez que la encontramos, mantenerla y ser consistentes. Una herramienta que suele dar buenos resultados es que miembros de la organización cuenten sus experiencias, sus historias personales desde su perfil. Eso permite que la gente que está siguiendo la causa le llegue de otra forma.

No reciclar contenido: esto es fundamental, Facebook es una plataforma que exige una estrategia de contenido específica.  A veces utilizamos piezas que fueron creados para otro soporte como Newsletter, PDFs o avisos publicitarios, que NO sirven para Facebook.

Debemos generar un contenido que sea específico, exclusivo para Facebook, con los atributos que más resaltan en esta red social, donde la foto sea lo más importante. No reciclar contenido significa no usar piezas que se crearon con otros fines, porque probablemente tengan mucho texto y poca imagen y no provoquen que la gente interactúe. Está estudiado que los mensajes con mucho texto y poca imagen genera poca interacción de los usuarios

¿Cómo funciona la regla de la interacción?

Si un seguidor en el último tiempo interactúa con el contenido (poniendo “me gusta”, compartiendo o haciendo un comentario) Facebook detecta que esa página era relevante para el usuario entonces nos va a seguir mostrando las publicaciones que se hagan.

Desde que se pone “me gusta” o like a una página hasta que Facebook decide si es relevante o no tarda alrededor de una semana. Si en siete días no se interactúa con la página, sus publicaciones ya no van a aparecer en el muro de noticias.

No todos los seguidores van a ver las publicaciones diariamente, solo aquellos que hayan interactuado alguna vez con nuestro contenido. Por eso es tan relevante la calidad de nuestras publicaciones y tener una estrategia de contenido, ya que si nuestros seguidores interactúan con él vamos a tener más alcance. Debemos tratar de crear publicaciones que generen interacción y se vitalicen entre los usuarios para así poder ser “relevantes” para nuestros usuarios y aparecer en su muro de noticias.

Las fotos son lo más importante: porque realzan el mensaje que estamos dando. No hace falta tener una foto profesional, sacada con una cámara de primer nivel. Hoy en día hay muchos medios para crear fotos que transmitan belleza y armonía.

A la hora de publicar, cuanto más limpia esté la foto mejor. Si la foto es lo suficientemente potente e impactante yo no se necesita decir nada más, por eso cuanto menos texto o datos haya mejor. Hay otros canales donde poner la información más amplia, en Facebook se debe priorizar la historia que se quiere contar. Ya sabemos que una imagen vale más que mil palabras.

Medir y optimizar resultados: es fundamental mirar las estadísticas de la página. Ver qué contenido tuvo más éxito, cuál es el que genera más interés y también estar atentos a qué hora están online los seguidores.

El alcance orgánico en Facebook

El contenido que se publica diariamente NO le llega a todos nuestros seguidores, sólo a una parte. Esto ocurre porque como hay sobreabundancia de información, Facebook categoriza las preferencias según la “regla de la interacción”. Intuye cuáles son los contenidos que más interesan según las veces que se interactúe con el usuario.

¿Cuántas publicaciones es recomendable hacer por día?

No hay una receta en cuanto al número de publicaciones que se deben hacer por día o por semana.  Lo mejor es publicar contenido valioso, cada vez que tenemos “una historia para contar”. No es obligatorio publicar una vez por día, no hay tal ley en Facebook, lo ideal es publicar cada vez que tengamos algo valioso que comunicar ya sea tres veces por día o tres veces por semana.

EL BOLETÍN INFORMATIVO (NEWSLETTER)

Es una publicación informal para enviar a un público objetivo en intervalos regulares (mensual, bimensual, trimestral…) y sirve para tener al día a los lectores de la marcha de la organización: sus actividades, sus proyectos, sus logros, etc, vinculados al objetivo de la misma.

Para que un boletín informativo tenga éxito, hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Utilizar frases cortas y directas.
  • Emplear un estilo serio y correcto, para un lector muy ocupado.
  • Incluir varios temas que puedan interesarle a diversos tipos de lectores.
  • Utilizar un formato que todos puedan ver.
  • Cumplir con la periodicidad.
  • Agregar siempre datos de contacto de la organización. (Teléfono, nombre, mail, etc.)
  • Evitar notas largas y fotos e imágenes pesadas.

LOS DÍPTICOS

Los dípticos son un medio perfecto para comunicar ideas sencillas sobre la organización. La distribución de esa información y de los elementos que la componen, suele ser la siguiente:

  • En la portada se incluye una frase que identifique la labor que desarrolla la organización así como su logotipo identificativo.
  • En la contraportada se incluyen los datos de la organización tales como dirección, teléfono, correo electrónico, página web, mapa de localización, etc.

En el interior se expone las características de la organización, los objetivos que persigue, las actividades que realiza y la colaboración que se solicita. Dado que este medio de comunicación requiere de una cuidada presentación en cuanto a calidad de papel, es conveniente no hacer de ellos tiradas masivas que puedan gravar la economía de la organización.    

LOS TRÍPTICOS 

Los trípticos destacan por ser los folletos comúnmente más utilizados por parte de un buen número de organizaciones, puesto que al contener una hoja, dos plisados y seis caras, nos brindan la posibilidad de poder añadir una mayor cantidad de textos, imágenes y gráficos, gracias precisamente a su mayor extensión. Son mucho más completos y extensos que el díptico, de manera que es una opción adecuada a la hora de anunciar, porque se cuenta con un mayor tamaño.

Las principales ventajas del tríptico, en comparación con otros tipos de folletos, son las siguientes:

Más extensión en un mismo tamaño: al contener una hoja, dos plisados y seis caras, de forma que se podrá añadir más información y así completar el folleto con los datos que se crean más interesantes para el público al que se dirige, para que conozca mejor a la organización.

Más espacio para las ideas: al tener más extensión también se contará con más espacio para añadir texto o imágenes descriptivas sin temor a quedar corto.

Al igual que los dípticos, es conveniente no hacer tiradas masivas.

LOS DOSIERES INSTITUCIONALES

Son publicaciones gráficas cuyo objetivo es reflejar los objetivos, políticas y funciones de la organización. El objetivo es mostrar, a través de una herramienta impresa, la misión, objetivos y actividades que desarrolla la organización. Son su “carta de presentación”.

Algunas recomendaciones a tener en cuenta:

  • El lenguaje a utilizar ha de ser informativo y claro y tener un diseño sencillo.
  • Se debe utilizar imágenes y letras claras y grandes.
  • Es conveniente utilizar subtítulos y textos breves.
  • Los espacios en blanco, márgenes anchos, sangrías (espacios en blanco al comienzo de una línea) y páginas cortas evitan que parezca pesado y denso para leer.
  • Usar líneas cortas, oraciones breves y sin juicios de valor.
  • Reflejar la identidad de la organización: utilizar imágenes, logotipos, colores de la misma.

EL CARTEL

El cartel se ha convertido actualmente en una de las modalidades más explotadas en congresos, cursos y seminarios, para compartir resultados de investigaciones, experiencias,...  Es un material gráfico que transmite un mensaje, está integrado en una unidad estética formada por imágenes que causan impacto y por textos breves.

Ha sido definido por algunos estudiosos como "un grito en la pared", que atrapa la atención y obliga a percibir un mensaje. También puede definirse como un susurro que, ligado fuertemente a las motivaciones e intereses del individuo, penetra en su conciencia y le induce a adoptar la conducta sugerida por el cartel.

En conclusión, es un material gráfico, cuya función es lanzar un mensaje al espectador con el propósito de que éste lo capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo sugerido por el propio cartel.

A la hora de diseñar un cartel, debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:

El atractivo visual y la fuerza emotiva de un buen cartel, hacen de él una forma eficaz para comunicar mensajes a las personas, a un grupo, a una institución,...  por esta razón el cartel ha pasado a ocupar, en los medios de comunicación, un importante lugar.

Ha sido empleado en la política, en el comercio, en la industria, en la educación y la salud; por tal motivo es importante que se aprovechen todas sus posibilidades y se alcancen los efectos previstos al planearlo, realizarlo y difundirlo. El cartel es un valioso recurso para propiciar la formación de conductas positivas.

Tipos de cartel

Existen dos tipos:

Los informativos.

Los formativos.

El cartel informativo es el que está planeado para comunicar eventos, conferencias, cursos, reuniones sociales, espectáculos, etc. Este tipo de carteles puede ser presentado sólo con texto, para lo cual se recomienda letras grandes sobre fondo de color contrastante. Los textos deberán proporcionar sólo la información indispensable.

También pueden ser presentados con texto e  imagen, para lo cual la información se proporciona acompañada de imagen que puede estar hecha a base de tipografía de sujetos, objetos o formas que acompañan textos cortos, que den sólo la información necesaria.

El cartel formativo  se utiliza como un medio para propiciar el establecimiento de hábitos de higiene, salud, limpieza, seguridad, orden, solidaridad, etc. También se usa para propiciar actitudes de confianza, actividad, esfuerzo, conciencia, etc.

En el cartel formativo la imagen tiene preponderancia sobre el texto, el mensaje es expresado gráficamente en forma clara y sólo se apoya en un corto texto, que dé énfasis a la idea sugerida. El cartel formativo usado adecuadamente en la promoción de la solidaridad, puede convertirse en un magnífico recurso para recabar el apoyo ciudadano.

Sus características

El mensaje de un cartel debe ser global, percibiéndose como un todo en el que cada elemento se integra armónicamente y crea una unidad estética de gran impacto. Para facilitar el aprendizaje y el manejo de estos elementos los dividiremos en físicos y psicológicos.

Los elementos físicos son aquellos que constituyen el arreglo o tratamiento estético y el atractivo visual.

Los elementos psicológicos son los que dentro del mensaje estimulan al espectador para que se oriente hacia lo que se pretende en dicho mensaje. Su intención es causar el impacto para que perdure el mensaje.

Un cartel de calidad es aquel que llama la atención espontáneamente, es decir, independientemente de la voluntad del observador. Los elementos físicos que provocan este tipo de atención son:

  • Imagen.
  • Texto.
  • Color.
  • Composición.
  • Tamaño.
  • Formato.

La imagen debe ser una síntesis que resuma la idea a la mínima expresión gráfica, sin dejar de ser clara y significativa. Son poco recomendables las simplificaciones exageradas, así como el abuso de abstracciones, debido a que presentan dificultades para su comprensión o decodificación del mensaje, y en consecuencia, el número de observadores que entiendan el mensaje se reducirá.

La imagen en un cartel está constituida por formas, que desde nuestro punto de vista, pueden ser básicamente: naturales, geométricas o abstractas.

Son imágenes naturales las representaciones totales o parciales de la figura humana, de los seres vivos o de las cosas que nos rodean. Las formas naturales por lo general provocan mucho la atención de las personas.

Las formas geométricas son tan importantes como las naturales, pues se identifican fácilmente. Pueden ser simples o compuestas y no exigen gran esfuerzo perceptivo de quien las observa.

Las formas abstractas no tienen relación aparente con el mundo objetivo que nos rodea. Son imágenes que han sido usadas simbólicamente en un estilo de expresión muy personal del autor. Exigen una mayor participación de quien las observa. Estas imágenes corren el riesgo de que el significado que le dé el observador no sea el que le dio el realizador. Por lo tanto, es recomendable usarlas sólo si se está seguro de que el nivel de interpretación de los observadores es suficiente para su comprensión.

En cuanto a su elaboración, las imágenes que se aplican al cartel pueden ser: fotográficas o dibujadas. Las imágenes fotográficas a su vez pueden ser de dos tipos: normal o con efectos. La fotografía ha sido poco utilizada por los cartelistas, sin embargo, las nuevas técnicas fotográficas han proporcionado un campo ilimitado para la creación de imágenes originales y llamativas.

Se identifica como imagen normal aquella que ha sido captada en la realidad sin ningún artificio de laboratorio. Este tipo de imagen no resulta tan atractiva como otras que veremos a continuación. Las imágenes con efectos son las que se elaboran en el laboratorio y su atractivo depende de la dedicación del creador. Estas son más apropiadas para el cartel.

Las imágenes dibujadas  son preferidas por las personas que realizan los carteles y parece ser que también por el público en general; tal vez esto se deba a la originalidad de las imágenes. El dibujo que se usa actualmente tiende a ser más sencillo que los primeros carteles que se hicieron en el siglo pasado, tienden a sintetizar los elementos que lo integran; esto exige del realizador gran imaginación y creatividad.

Los tipos más usuales de dibujo aplicados al cartel son:

  • El realista.
  • El caricaturizado.
  • El estilizado.

El dibujo realista se caracteriza por estar apegado, tanto los objetos como los sujetos, a la realidad. Es poco recomendable porque requiere mucha elaboración y no provoca tanto la atención.

El dibujo caricaturizado es más adecuado, pero hay que usarlo con moderación y buen gusto. Por ejemplo, no hay que usar la caricaturización en situaciones negativas como la ridiculización, los objetos repugnantes, y escenas dramáticas o hirientes.

El dibujo estilizado generalmente busca la simplificación de los detalles, este tipo de dibujos es el más usual, pues pretende crear formas nuevas que llamen la atención y el interés. La estilización no es recomendable si ésta lleva al observador a la pérdida del significado.

No olvidemos que la imagen en un cartel no es un fin en sí misma, sino un medio para llegar al fin propuesto, que es la comunicación y fijación del mensaje.

El texto cumple una doble función en el cartel, refuerza el mensaje implícito en la imagen y es en sí mismo un elemento importante en la composición que ayuda a dar la impresión de equilibrio. Este elemento del cartel debe cuidarse tanto en la redacción como en el tipo de letra, tamaño de la misma y su colocación.

La redacción no debe ser muy extensa, sino más bien debe ser un destello al observador que la visualizará en segundos. Dicho en otras palabras, para que la percepción sea rápida los textos deben ser cortos, directos y claros, buscando al igual que la imagen, comunicar el mensaje con el mínimo de elementos, sin utilizar palabras o frases largas.

Hay que buscar el texto que mejor transmita el mensaje. En algunos casos un texto interrogativo puede ser el centro motivacional de un cartel. No debemos olvidar que su redacción estará determinada por el nivel cultural y social de las personas a las que irá dirigido el mensaje.

Los tipos de textos

Dentro del elemento texto existen dos tipos: el encabezado y el pie. El encabezado sirve de título al cartel, es el primer elemento del texto que llama la atención de las personas; se debe escribir con letras de mayor tamaño que las del pie, y con una, dos o tres palabras a lo sumo.

El pie tiene como función clarificar y profundizar en el mensaje: da los detalles y globaliza la información. Para su interpretación es necesario que el observador se acerque al cartel. Su extensión varía dependiendo de las necesidades del mensaje, pero se recomienda que la redacción sólo incluya lo elemental.

El tipo de letra

El tipo de letra es también un elemento importantísimo, pues a través de ésta podemos transmitir significados emotivos y sentimientos; combinada con la imagen pueden resultar más impactante en su mensaje global. Por ejemplo, una letra suave o adornada tal vez no armonice con una ilustración industrial.

El color

El color  es otro aspecto relevante del cartel. Para éste hay que seguir ciertas reglas:

  • Usar pocos colores.
  • Aplicar los colores planos, sin matices.
  • Usar fondos contrastantes.
  • Usar colores claros.

Los contrastes   

Los contrastes pueden hacerse recurriendo a la combinación de los colores complementarios (por ejemplo: violeta y amarillo) o a los armónicos (por ejemplo: bermellón que sale del rojo y amarillo). La combinación de colores armónicos se percibe de una manera más relajada, en cambio; la combinación de colores complementarios es percibida como más agresiva. Sin embargo, cualquier combinación es válida si se consigue el efecto deseado.

El tamaño

El tamaño del cartel deberá considerarse, pues dependiendo del lugar en que estará colocado y la distancia en la que pasarán los que lo observen, determinará sus dimensiones.

El tamaño más común es el de 70 x 100 centímetros, de 50 x 70 cm, o el más pequeño que es de 35 x 50 cm. Este tipo de medidas son las más recomendables pues están en función de las medidas comerciales del papel, con lo cual se evitará el desperdicio.

La composición

La composición es tan importante como las anteriores. Se refiere a la distribución de los elementos, tanto las figuras como los textos, en el área utilizable del papel. La composición debe buscar el equilibrio y la armonía, no sólo en lo referente a la imagen, sino también en cuanto a colorido y estética. El mensaje debe estar compuesto de forma integral, como si fuera una unidad perfectamente equilibrada.

El formato

El último elemento a considerar en el cartel es el formato. Existen dos tipos: el vertical y el horizontal. El primero es el más usado y al segundo se le conoce también como apaisado. La selección de una u otra forma dependerá en gran medida de las intenciones del mensaje y de la estética o composición.

 

Segismundo Uriarte Domínguez

Maestro, Técnico en radiodifusión, Postgrado en Educación de personas adultas.Experto en Educación para la Salud.

Contenidos que te pueden interesar
Este sitio usa cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Ninguna cookie será instalada a menos que se desplace exprésamente más de 400px. Leer nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies. Las acepto | No quiero aprender cursos gratis. Sácame