Componente inorgánico del suelo
La fase sólida del suelo está conformada por la fracción mineral y la material orgánica en el presente. La fracción mineral tiene como función el sustento de las planta y es el medio hospedador de la vida orgánica en el suelo, en conjunto con la fase líquida y gaseosa.
Al estudiar la fase sólida del suelo se observa un predominio de los componentes inorgánicos, que tienen su origen en los minerales que constituyen la roca o material de partida del cual se ha formado el suelo.
Las rocas se pueden clasificar en tres grandes grupos:
- Ígneas.
- Metamórficas.
- Sedimentarias.
ROCAS ÍGNEAS. Consolidación de un magma. El enfriamiento progresivo origina una secuencia de minerales.
Rocas ígneas ROCAS METAMÓRFICAS. Se forman por cambios químicos, mineralógicos y estructurales en estado sólido, debido a temperatura, presión o ambas. Ejemplo: mármoles, cuarcita, etc. Rocas metamórficas ROCAS SEDIMENTARIAS. Su origen está en los procesos erosivos, que provocan el desprendimiento de partículas, su transporte y posterior depósito, a mayor o menor distancia según la velocidad de la corriente. Los principales tipos son: Areniscas y rocas carbonadas: ( > 50% CaCO3 = calizas. MgCa(CO3)2 =dolomías). Rocas sedimentarias
|
La corteza terrestre está constituida principalmente por rocas ígneas. A pesar de ello, los suelos frecuentemente se forman a partir de rocas sedimentarias o de materiales transportados. Ello se debe a que estas rocas y materiales, si bien tan sólo constituyen un 5% de la corteza terrestre, recubren del orden de un 75% de la superficie de los continentes.
La naturaleza de las rocas de la corteza terrestre vendrá condicionada por la proporción relativa de los distintos elementos químicos.
Elemento | Símbolo | Carga | % de todos los iones y átomos | % en peso |
Oxígeno | O | O2- | 60 | 46,6 |
Silicio | Si | Si4+ | 20 | 27,7 |
Aluminio | Al | Al3+ | 6 | 8,1 |
Hierro | Fe | Fe2+ Fe3+ | 2 | 5,0 |
Calcio | Ca | Ca2+ | 2 | 3,6 |
Sodio | Na | Na+ | 3 | 2,8 |
Potasio | K | K+ | 1 | 2,6 |
Magnesio | Mg | Mg2+ | 2 | 2,1 |
Hidrógeno | H | H+ | 3 |
|
La proporción de oxígeno y silicio explica que predominen los silicatos, minerales cuya estructura cristalina se caracteriza por los enlaces Si-O, que son muy estables. Los minerales petrogenéticos, los que forman las rocas de la corteza terrestre, son silicatos en una proporción del orden del 95 %.
Esta proporción es válida para la mayoría de los suelos de zonas templadas. En suelos de zonas semiáridas y áridas, los componentes inorgánicos mayoritarios de algunos horizontes pueden ser carbonato cálcico o yeso (hasta un 50%).
Los minerales constituyentes de una roca a partir de la cual se forma un suelo condicionan los procesos edafogénicos, las características del suelo resultante, así como su potencialidad. Su influencia real dependerá de los restantes factores formadores entre ellos el clima.
Los minerales encontrados en los distintos horizontes permiten establecer relaciones edafogenéticas entre ellos y con el material subyacente, lo que puede servir de base para interpretar la formación del suelo, así como la evolución del paisaje.
- Minerales formadores de rocas ígneas: El 95 % de las rocas ígneas está constituido por tan sólo unos pocos minerales: cuarzo, feldespato, piroxenos, anfíboles, micas, óxidos de hierro y de titanio, olivinos y feldespatoides.
- Minerales formadores de rocas metamórficas: Algunos de estos minerales que presentan estas rocas también se encuentran en rocas ígneas. Ejemplo: Nesosilicatos, ciclosilicatos, inosisilicatos y filosilicatos.
- Minerales formadores de rocas sedimentarias: Los minerales que forman las rocas sedimentarias pueden haber sufrido procesos de meteorización, transporte en suspensión o en disolución, depósito o precipitación química y diagénesis, a lo largo del ciclo geológico completo, si proceden de una roca sedimentaria anterior, o a lo largo de un tramo del ciclo, si la roca era ígnea o metamórfica. Ejemplo: cuarzo, feldespato, carbonatos (dolomita, calcita, aragonito), sílice (cuarzo, chert, ópalo).
La composición inorgánica puede ser muy distinta de unos suelos a otros, dependiendo de las condiciones de medio y material originario. Por lo general los suelos no presentan más allá de 20 a 25 minerales diferentes. Los más abundantes suelen ser los minerales de la clase de los silicatos: arcillas, feldespatos, anfíboles, piroxenos, micas y cuarzo. Cabe citar además por su importancia en algunos casos: los óxidos de hierro, carbonato cálcico, yeso, ildemita, etc.