División celular. Mitosis y Meiosis
Durante el ciclo celular la célula pasa por varias fases o etapas hasta su división originando células hijas.
- Fase G1: Es la más larga. Se sintetizan las proteínas propias del tipo celular, se duplican las mitocondrias, y se produce ARN. Esta fase puede ser diferente en dependencia del tipo de célula.
- Fase S (síntesis): se forman las histonas, se duplican el ADN y el ARN.
- Fase G2: ocurre la síntesis de factores de condensación de los cromosomas y ARN.
- Fase M: la más corta de todas. Ocurre la división celular.
Existen dos tipos de división celular:
Mitosis: se obtienen dos células hijas con el mismo número de cromosomas y genéticamente idénticas a la célula madre. En este proceso ocurre la división del citoplasma o citocinesis y la división del núcleo o cariocinesis. Ocurre en células somáticas haploides o diploides
Meiosis: a partir de una célula diploide se generan cuatro células haploides. Tienen lugar dos divisiones nucleares y citoplasmáticas (primera y segunda división meiótica o meiosis I y meiosis II). Ocurre en las células sexuales.
La siguiente tabla establece una comparación entre ambos tipos de división celular:
| Mitosis | Meiosis |
Tipos de células | Somáticas. | Sexuales. |
Resultado | 2 células hijas idénticas a la que le da origen. | 4 células haploides, con variabilidad genética. |
Nº de divisiones | - 1 división precedida de duplicación de ADN. - 4 Fases: profase, metafase, anafase y telofase. | - 2 divisiones sucesivas, precedidas por solo una duplicación del ADN al inicio. - 4 Fases: igual que la mitosis. |
Importancia | - Constituye la base citológica de la reproducción asexual. - Permite el crecimiento de los tejidos. - Participa en la regeneración y cicatrización de los tejidos | - Constituye la base citológica de las Leyes de Mendel y la reproducción sexual. - Garantiza gametos haploides con variabilidad genética. |