Áreas de intervención de la acción voluntaria
En esta lección se presentan las diferentes áreas de intervención en las que se suele ubicar el trabajo de las personas voluntarias. Aunque aquí se presenta una lista cerrada, las posibilidades son infinitas.
Social: la acción voluntaria está orientada al apoyo de personas y colectivos excluidos o en riesgo de exclusión social; la acogida de personas inmigrantes; la atención de colectivos con necesidades, carencias o discapacidades de distinto tipo...
Cultural: estas son acciones de voluntariado para la recuperación o conservación de la identidad cultural, la promoción de la creatividad, la difusión de los bienes culturales...
Educativo: se trata de actividades para la alfabetización y educación de personas adultas, para la defensa de la educación de todas las personas, para la participación en la comunidad escolar...
Medio ambiente: acciones para la protección o recuperación de especies o espacios naturales, la denuncia de situaciones de degradación medioambiental, cuidado y protección de animales, la concienciación y sensibilización de la población en general para la protección del medio ambiente y la promoción de una vida sostenible y respetuosa con el medio ambiente...
Vídeo: Voluntariado medioambiental
Salud: actividades para la promoción de hábitos de vida saludables, para la defensa de un sistema sanitario de calidad para todas las personas...
Participación ciudadana y civismo: acciones para la promoción de la participación ciudadana, el fortalecimiento de las organizaciones de base y los movimientos sociales, el impulso de la iniciativa social...
Promoción de colectivos: acciones para la defensa de derechos, la integración social de colectivos en riesgo de exclusión social como mujeres, jóvenes, inmigrantes, reclusos/as, grupos étnicos...
Derechos humanos: acciones orientadas a la defensa y denuncia de violaciones de derechos humanos, concienciación social sobre la importancia de los derechos humanos...
Desarrollo social y económico: acciones para la promoción social y económica a nivel local y comunitario, orientadas a la mejora de la condiciones de vida de una comunidad o sector social concreto...
Ocio y tiempo libre: acciones orientadas al trabajo con población infantil y adolescente para la educación en el tiempo libre, la promoción de valores, conocimientos y actitudes que se desarrollan en las actividades en el tiempo libre.
Apoyo a la gestión de organizaciones: acciones dirigidas a las propias entidades sociales del tercer sector que puedan necesitar orientación y apoyo en la gestión de las mismas a nivel legal, financiero, organizativo...
Socorro y emergencia: acciones orientadas a dar respuesta a situaciones de emergencia causadas por desastres naturales, guerras, hambrunas...
Promoción del voluntariado: acciones para el apoyo, difusión y reconocimiento de las personas voluntarias así como para el impulso de una mayor participación social en este tipo de actividades.