Perfil de las familias
Respecto al perfil de las familias, las investigaciones realizadas hasta la actualidad reflejan lo siguiente:
- La estructura familiar se caracteriza porque existe una mayor prevalencia en familias monoparentales, reconstituidas o familias de otro tipo.
- El estatus socioeconómico de las familias no se ha visto relacionado con este tipo de violencia, produciéndose tanto en familias con ingresos medios como en familias con un nivel socioeconómico bajo.
- Además se ha visto una relación positiva entre un clima familiar negativo y la violencia filio-parental. Destacan los estudios que identifican una asociación positiva entre la violencia filio-parental con el estar expuesto a violencia de género o recibir agresiones durante la infancia por parte de sus progenitores. Y en un estudio se observó que estaba asociaba con el sentimiento de culpa del adolescente sobre el conflicto inter-parental (Zuñeda, Llamazares, Marañón y Vázquez, 2016).
- La relación existente entre padres e hijos/as se caracteriza por bajos niveles de afecto y una comunicación problemática.
- Tradicionalmente los estudios se focalizaban en las agresiones dirigidas exclusivamente hacia las madres. Sin embargo, en la actualidad no existen grandes diferencias en la prevalencia de agresiones dirigidas hacia madres y padres, pero las madres siguen siendo las principales víctimas de este tipo de violencia.
Este sería una breve descripción de las características de las familias en las que se produce violencia filio-parental, pero una las variables más estudiadas es el estilo educativo parental que será tratado en la siguiente lección.