Los sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación oral (SAAC) II
Dactilología
- También se denomina "Alfabeto Manual".
- No es un sistema sino un apoyo para la lengua de signos o el bimodal.
- Consiste en deletrear las letras del alfabeto con las manos en el aire.
- Se ejecuta principalmente a la altura de la barbilla.
- Su realización se complementa con la articulación oral.
Palabra complementada
- Es un sistema de ayuda a la lectura de labios.
-
Es un sistema eminentemente oralista que se basa en:
- Segmentación silábica.
- Fónetica del habla.
Comunicación bimodal
- Tiene como objetivo la competencia lingüística oral.
- Se usa signos, pero la estructura es la del lenguaje oral.
-
En la comunicación bimodal se emplean:
- Los signos procedentes de la lengua de signos.
- La dactilología (para el léxico que no tiene signos).
- El habla, acompañado a todo lo anterior.
- Se emplea en contextos educativos.
Comunicación total
- No es un lenguaje o un sistema específico de comunicación, sino más bien una filosofía educativa.
- Consiste en utilizar todos los medios disponibles para comunicarse.
- Prima la flexibilidad en el uso de los sistemas de comunicación, según las características y necesidades de cada destinatario/a.
Criterios de elección
- Ventajas e inconvenientes de cada uno.
- Posibilidad de aprendizaje por parte del niño/a sordo/a y su familia.
- Actitudes de la familia y del profesorado.
- Contextos comunicativos donde se desenvuelve el niño/a sordo/a.
ES NECESARIA LA COORDINACIÓN FAMILIA-ESCUELA AL DECIDIR Y AL IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN |