Teorías del envejecimiento
Tal y como hemos visto hasta ahora, el deterioro del cuerpo humano a lo largo de su existencia es un proceso natural e inevitable. Sin embargo, existen diversas teorías que tratan de dar una explicación al motivo por el cual tiene lugar este proceso de envejecimiento en los organismos pluricelulares. A continuación, repasaremos algunas de las principales:
1. Teoría de los radicales libres.
Esta teoría defiende que, a través de la respiración, acumulamos en nuestro organismo una serie de sustancias inertes. Dichas sustancias, o radicales libres, producen la oxidación de nuestro organismo y modifican las membranas celulares y los vasos sanguíneos, hasta el momento en que dejan de funcionar.
2. Teoría de los enlaces cruzados.
Por su parte, la teoría de los enlaces cruzados explica el envejecimiento por los cambios producidos en la información contenida en el ADN y en el ARN y ciertos tipos de enlaces químicos que se producen a lo largo de la vida, y que terminan produciendo sustancias inertes y disfuncionales, que perjudican el organismo.
3. Teorías basadas en mecanismos genéticos.
Este tipo de teorías afirman que existe una edad máxima que cada organismo puede alcanzar, la cual está programada en sus genes. Además, las agresiones externas afectan al código genético, limitando la expectativa de vida de cada ser vivo.
4. Teoría de la acumulación de productos de desecho.